Haciendo un repaso de lo que fue este año, encontramos las mejores actividades de escalada, montañismo y trekking que se realizaron en las montañas y paredes de Colombia o por colombianos en el mundo. Las actividades más destacadas las listamos a continuación:
Literalmente, nos llegó el momento de pasar la página; la última página de Revista La Piola en su versión impresa, y ahora damos el temido paso a la versión digital de nuestra publicación. Hoy, 1 de diciembre, hacemos el lanzamiento de la nueva página web de Revista La Piola, tras haber realizado 36 publicaciones ininterrumpidas de la revista impresa durante ya casi 14 años de existencia.
La satisfacción de tener un compañero perruno trae una gran responsabilidad para el dueño, ya que es éste quien debe educar y mantener a su perro en las condiciones ideales para que pueda estar en las zonas de escalada sin incomodar a otras personas y sin generar mayores impactos en el lugar. Por esta razón hemos preparado un “Decálogo del Escalador Responsable de su Mascota”:
Hace unos años, cuando las Montañas de Cocuy y Güicán eran libres y hacíamos de ellas nuestro segundo hogar (o el primero??), vagábamos entre picos, lagunas y morrenas para explorar caminos de ascenso a las cumbres nevadas de la maravillosa Sierra. Muchas veces la oscuridad se cernía sobre nosotros sin haber llegado a la comodidad de la carpa, así que pasábamos la noche al raso, en algún cómodo vivac de un millón de estrellas.
Para hablar sobre la cultura de montaña y la roca en Colombia desde la perspectiva de las actividades deportivas de exploración o aventura, afrontamos un obstáculo, y es la reducida masa documental y referencias bibliográficas que nos hable de una historia de la escalada y el montañismo en Colombia.
Como es ya hábito en Colombia, las cosas pasan y se quedan así; los beneficiados guardan silencio y los perjudicados poco a poco se acostumbran. Y precisamente eso es lo que está pasando en el Parque Nacional Natural El Cocuy, que en los últimos años ha tenido cambios sustanciales en la manera como regula el ingreso de turistas y con cada nueva medida los visitantes cada vez tienen menos oportunidad de apreciar las maravillas paisajísticas de este inigualable lugar.