La satisfacción de tener un compañero perruno trae una gran responsabilidad para el dueño, ya que es éste quien debe educar y mantener a su perro en las condiciones ideales para que pueda estar en las zonas de escalada sin incomodar a otras personas y sin generar mayores impactos en el lugar. Por esta razón hemos preparado un “Decálogo del Escalador Responsable de su Mascota”:
1. Solo llevo mi perro si el ingreso de mascotas es permitido.
Antes de viajar a un nuevo Parque o sitio de escalada debo indagar sobre las regulaciones locales acerca del ingreso de animales domésticos. Parques Nacionales, Reservas Naturales o Predios Privados tienen su propia reglamentación al respecto.
2. Mi perro siempre está vacunado y desparasitado.
Los sitios de escalada suelen estar en áreas naturales con fauna silvestre que podrá resultar contagiada de alguna enfermedad canina. De igual manera, mi perro podría adquirir alguna enfermedad trasmitida por insectos o heces de fauna local.
3. Nunca abandono a mi perro.
Mi mascota deberá tener vigilancia permanente y no dejarla a su voluntad por los sitios de escalada. Si el plan del día incluye escalar multilargos, no debo ir ese día con el perro para evitar abandonarlo en la base de la roca.
4. Mantengo a mi perro siempre con correa.
La regla máxima de este punto es “Respeta el espacio de los demás”; no tenemos por qué obligar a todos los escaladores a que se aguanten las ocurrencias de nuestro perro. Por cuestiones de seguridad es primordial evitar que caminen sobre las cuerdas o que puedan enredar o hacer tropezar a algún asegurador en acción.
5. Controlo el temperamento de mi perro.
Si sé que el temperamento de mi perro es difícil de controlar, lo mejor será pasearlo por el parque del barrio en vez de la roca. No hay nada más fastidioso que un perro escandaloso y agresivo rondando el sitio de escalada.
"Pacífico" frente a las Rocas de Suesca. Foto: Javier de la Cuadra
6. Recojo o entierro los desechos de mi perro.
Debo darle manejo a los desechos de mi perro. Lo mejor es recogerlos en bolsitas biodegradables y luego tirarlo a la basura; pero en muchos lugares de campo abierto es aceptable enterrarlos.
7. Corrijo las prácticas de impacto ambiental de mi perro.
Siempre debo corregir a mi perro cuando realiza actividades que impactan al lugar, como escarbar la tierra con sus patas, halar y destruir ramas y raíces, cazar fauna silvestre y/o corretear animales de granja, masticar quiches u orquídeas, entre otros.
8. Mantengo a mi perro en un lugar seguro.
El mejor lugar para mi perro es el suelo, por lo tanto evitaré al máximo subirlo a repisas o llevarlo por zonas expuestas donde podría caerse o tirar piedras.
9. Comparto tiempo con mi perro.
A menos que mi mascota esté muy acostumbrada a visitar sitios de escalada conmigo, por lo general requiere tiempo y esmero especial, por lo tanto debo destinar un corto rato para jugar juntos y restar la demanda de atención del perro.
10. Proporciono cuidados a mi perro.
Durante un largo día de escalada, mi mascota también necesitará alimentos, agua y cuidados para las contingencias climáticas, especialmente sombra durante los días muy calurosos.
"Boxter" en Suesca. Foto: Javier de la Cuadra
-
Click to enlarge image Perros_escalada_02.jpg
-
Click to enlarge image Perros_escalada_04.jpg
-
Click to enlarge image Perros_escalada_05.jpg
Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 26 de Junio de 2019 en la Revista La Piola edición impresa #34.
Te podría interesar
Test de Productos TOPARA
Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...
Pared Sur del Ritacuba Negro
De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...
Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...
El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...
Protocolo ingreso de Escalada en Roca en Mavicure....
Escalar en lugares como Mavicure es una oportunidad para retarnos en entornos naturales y culturales únicos. La comunidad practica de manera autóctona la escalada hace muchas generaciones y ahora están muy felices y motivados de seguir aprendiendo a ...
EL GRAN DIEDRO DE SUESCA La audacia del primer asc...
Habíamos admirado por varios años este gigantesco diedro, pero aún seguíamos esperando el momento adecuado, cuando nuestra confianza nos invitara a visitarlo sin objeciones. La ruta Tétanos fue nuestra primera incursión a esta desconocida e intimidan...