Junto a Daniel Posada, Germán Rivera y Mateo Muñoz, nos planteamos recorrer las 3 cimas del icónico Nevado Santa Isabel, reconocido por su gran dinámica de cambio de glaciar. Esta montaña ubicada en la cordillera central colombiana, es parte del Parque Nacional Natural de Los Nevados y representa uno de los tres glaciares de la zona, y a su vez, uno de los seis que aún queda en el trópico colombiano.

Partimos el 9 de diciembre antes de la media noche desde Manizales, llegamos a las tres de la madrugada a Conejeras y el cronómetro empezó a contar. Queríamos saber en qué tiempo podríamos realizar una posible integral. Cincuenta minutos después, ya nos encontrábamos sobre los 4800 m, en el borde glaciar, a tope. Allí nos alistamos e iniciamos el ascenso, el cual solo nos tomó 24 minutos hasta el final del glaciar Centro y luego una pequeña escalada de 10 minutos, que nos llevó a la verdadera cima central. Nos quedamos esperando el alba y tal vez a responder, por qué subimos montañas. Ese es uno de los momentos que valen todo el esfuerzo, sin palabras, solo contemplar y sentirnos afortunados de estar allí en medio de la nada y a la vez, de todo.

santa isabel 02Cimas norte y central desde la cima sur del Santa Isabel.

Seguidamente descendemos a un gran collado que ha quedado entre la cima centro y sur, la cual se convierte en la cima que nos toma mayor tiempo, pues los efectos de los procesos mecánicos de fractura de la roca hacen lo suyo en las alturas y nos encontramos con un escenario donde todo está descompuesto, así que nos aproximamos con cautela y con espacios prudentes entre cada uno de nosotros. La cima sur se hace cada vez más pendiente y un poco riesgosa en función de algunos desprendimientos, sin embargo, es posible acercarse con mesura. En sus últimos 10 metros hay algo de nieve y se forman “neveros” bastante inestables, es el glaciar agonizando. Demoramos hora y media desde el descenso en rappel desde la cima centro. Nos olvidamos del cronómetro, preparamos café y seguimos disfrutando del momento.

santa isabel 04Pendientes fuertes y finales de la cima sur.

Empezamos la búsqueda de la arista suroriental que baja desde cima central para llegar a las morrenas que nos conectan a la cima norte, nuestro objetivo final. Una vez la visualizamos, decidimos entrar de frente por la parte más pendiente, que no supera los 50 metros y 45° de exposición. Vamos dos cordadas y decidimos colocar un tornillo para cada cordada y seguir adelante en modo ensamble, salimos rápido al denominado hongo norte y en pocos minutos estamos en su cima.

santa isabel 05Momentos de descanso en el Santa Isabel.

Abrazos y felicidad, nos hemos gozado la montaña. También recordamos algunas personas que realizaron esta travesía cuando era una sola montaña, unida por glaciar. Rápidamente descendemos y regresamos al vehículo a media noche, nueve horas después.

El ascenso al nevado Santa Isabel no presenta dificultades técnicas, solo ir con cuidado. El equipo a usar es el básico de montaña. icono fin articulo  

  • Click to enlarge image santa_isabel_01.jpg Click to enlarge image santa_isabel_01.jpg
  • Click to enlarge image santa_isabel_03.jpg Click to enlarge image santa_isabel_03.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 3 de Marzo de 2020 en la Revista La Piola edición impresa #35.

Te podría interesar

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Protocolo ingreso de Escalada en Roca en Mavicure....

Escalar en lugares como Mavicure es una oportunidad para retarnos en entornos naturales y culturales únicos. La comunidad practica de manera autóctona la escalada hace muchas generaciones y ahora están muy felices y motivados de seguir aprendiendo a ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

EL GRAN DIEDRO DE SUESCA La audacia del primer asc...

Habíamos admirado por varios años este gigantesco diedro, pero aún seguíamos esperando el momento adecuado, cuando nuestra confianza nos invitara a visitarlo sin objeciones. La ruta Tétanos fue nuestra primera incursión a esta desconocida e intimidan...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Un sueño llamado FCED

Luego de 7 años sin que la comunidad escaladora en Colombia pudiese contar con una institución que la agremiara, en marzo de 2024, un numeroso equipo de profesionales voluntarios, amantes de este bello deporte, y tras meses de un trabajo mancomunado,...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE