Yo soy una escaladora muy motivada y la mayoría del tiempo entreno por el solo gusto de entrenar, sin proyecto o motivación alguna más que el solo hecho de intentar mejorar cada día un poco más. Sin embargo, en el 2018, cuando me encontraba viviendo en Ecuador, decidí ponerme un “gran” proyecto de escalada: hacer un viaje de escalada al Salto- México a principios del 2019 con el objetivo de escalar mi primer 5.13c y convertirme en la primera colombiana y tercera venezolana en alcanzar ese grado.

Hace algunos años fui entrenadora de selecciones juveniles en Venezuela, Alemania y Canadá, lo cual me permitió aprender mucho sobre entrenamiento, por ello, a partir de ese momento decidí ser mi propia entrenadora. Sin embargo, el año pasado quería probar nuevos métodos que me ayudasen a superar mis debilidades por lo que acudí a mi amigo venezolano Jesús Lobo, de quien yo hace algunos años fui entrenadora. Él es ahora un excelente entrenador y juntos comenzamos la tarea de diseñar un plan de entrenamiento que me ayudase a mejorar. Jesús fue quien planificó mi entrenamiento base para mi proyecto y luego yo le añadí partes de mi conocimiento, sobre todo en lo que a la preparación física respecta.

primer 13d 03Alejandra Contreras durante su escalada a "El Infierno de Dante" 5.13d. Sector de escalada Las Ánimas, El Salto, México. Foto: Sara Mcfadden.

En todo este proceso descubrí que no me conocía tanto como escaladora como yo pensaba. Yo siempre he pensado que no soy muy fuerte pero me di cuenta de que el problema no era la falta de fuerza sino saber aplicar eficientemente la fuerza que tengo. Así que decidí también acudir al entrenador venezolano Vicente Calles, quien se encuentra en Ecuador. Con él entrenaba una vez a la semana consciencia corporal y técnica. Decidí no escalar los sábados en roca para poder llevar a cabo estos entrenamientos pues estaba consciente de lo importante que era para mí contar con todo el conocimiento de Vicente y estoy segura de que esos entrenamientos fueron determinantes en el progreso que tuve el año pasado en mi escalada.

primer 13d 05Ruta "Ayotzinapa" 5.13b, sector La Boca, El Salto. Foto: Mateo Nuñez.

En general el 2018 fue un año de mucho entrenamiento y poca roca, pero yo tenía una meta y estaba trabajando en pro de ella y cuando estás enfocado en lograr algo, el esfuerzo no se considera sacrificio, sino una parte muy normal del proceso pues para lograr grandes resultados se requiere de grandes esfuerzos.

Fue una satisfacción increíble llegar a México y ver cómo cada proyecto que me ponía salía después de pocos pegues, uno tras otro. Comencé con 5.13a para “aclimatarme” pero rápidamente pude explorar grados más altos. Mi plan era estar dos meses en México para tener el tiempo suficiente de buscar un 5.13c de mi estilo y poder trabajarlo, sin embargo sorpresivamente, con tan sólo tres semanas en México, después de sólo 8 intentos pude lograr la ruta El Infierno de Dante 5.13d, que era un grado que ni siquiera estaba en mis planes y mucho menos lograr un 5.13d antes que un 5.13c.
Dante es una ruta de fuerza resistencia, que te puede tumbar en muchos pasos, lo cual me generaba muchísima ansiedad, pero después de lograrla, la satisfacción fue tan grande y la confianza aumentó tanto que pude encadenar rápidamente dos rutas de grado 5.13c (Abducción Anunnaki y Sound of the Second Season) e incluso llevarme la sorpresa de escalar mi primer 5.13a a vista.

primer 13d 07Ruta "Tú Fanático" 5.13a, sector La Cueva de la Cumbia. Foto: Serra Barron.

Queda aún mucho por mejorar, pero ahora más que nunca estoy convencida de que la constancia, la dedicación y el amor por lo que uno hace son la clave para lograr lo que uno quiere, sea lo que sea. Yo soy una persona afortunada pues he encontrado en el camino gente que me apoya, lo cual también me da fuerza para continuar. Así que agradezco a quienes creyeron en mí y en este proyecto: Dafrud, Zona de Bloque, Taniamujeres, Joker Holds, So iLL y Energy Nutrición deportiva, ellos fueron claves en la consecución de esta meta. Se vienen ahora nuevos proyectos deportivos personales- individuales, pero también proyectos de carácter social, porque más allá de mis logros deportivos quiero ser embajadora de este hermoso deporte y ayudarlo a crecer en mis dos amadas patrias Colombia y Venezuela. icono fin articulo 

  • Click to enlarge image primer_13d_01.jpg Click to enlarge image primer_13d_01.jpg
  • Click to enlarge image primer_13d_06.jpg Click to enlarge image primer_13d_06.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 26 de Junio de 2019 en la Revista La Piola edición impresa #34.

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE