Hallar escenarios naturales para caminar en nuestro país es un verdadero placer que todavía nos podemos dar los colombianos, explorar rutas o crear nuevos caminos es más emocionante aún. Estas incursiones por los caminos olvidados nos acercan a la piel de nuestra geografía, a la historia misma de nuestro país.

La invitación es entonces a volcarse a nuestros caminos, andarlos, apropiarnos en el mejor sentido del término y reconstruir los vasos comunicantes de nuestros ancestros, ese es el propósito del retorno a nuestro territorio, a nuestras raíces a nuestra cultura, a la vida misma.

A 45 Km (en línea recta) desde Bogotá se encuentra un pequeño paraíso donde la naturaleza hizo su trabajo sabiamente, en medio del bosque y bajo el abrigo de las nubes, el silencio se convierte en nuestro cómplice, se trata del cañón del río Guatiquia que aparece imponente, magnífico, como un gran canal de boscosas laderas, descendiendo hasta los llanos orientales brindando una travesía increíble, pasando por todos los pisos térmicos.

guatiquia 06Cascada en el cañon del Guatiquía

El fuerte desnivel en tan pocos kilómetros cautiva y embruja al caminante ya que pocas veces se pueden enlazar rutas que nos trasporten desde los vientos helados de los picos cordilleranos, hasta las amplias planicies llaneras. El río juguetea como infante desde su nacimiento y desciende presuroso, desde el Páramo de Chingaza, continuando su aventura juvenil en medio de los farallones de Medina y el parque natural Chingaza.

Por su cercanía a la reserva natural, los ecosistemas de montaña y llanura se entrelazan en un mosaico de diversidad extraordinario. En aquel paraíso habitan, entre otros, venados, águilas, osos, pumas y cusumbos que dejan sentir su rastro en el páramo y en los últimos años gracias a haber aumentado las poblaciones, son posibles los avistamientos con mayor frecuencia. Ya en las selvas más bajas son las aves las que dominan la escena, como los tucanes, arrendajos, garzas, gallitos de roca y colibríes los que revolotean y cantan entre las copas de los grandes árboles que se descuelgan de los acantilados del gran cañón. La niebla es permanente compañera y fluye al compás del sol y la lluvia; amanecer y atardecer con la danza de las nubes acariciando los abismos y cascadas.

guatiquia 03Días de caminata por el cañon del río Guatiquía

La gran travesía del Guatiquia parte entonces de la Laguna de Chingaza en Cundinamarca, siguiendo por el camino montfortiano hasta llegar a San Juanito, municipio en el departamento del Meta que sirve no solo de parada intermedia, sino de espacio para retomar energías para luego continuar hasta monfort y Villavicencio. Se recomienda hacerlo en 4 jornadas, llevar poco equipaje y tener un buen estado físico. Esta es la verdadera ruta del agua. Por el camino se encuentran abundantes nacimientos, lagunas de páramo, humedales y cascadas. Además de la neblina que nos empapa y nos recuerda todo el tiempo de la presencia perenne del fluido origen de la vida.

Para entrar al cañón es necesario contar con la comunidad local, la gente que habita el territorio es la primera participante, para tal fin contamos con el valioso apoyo y compañía de Miller León, agricultor y guía, excelente compañero y avezado conocedor de los senderos de los parajes de su terruño, él nos llevará por un excitante viaje por las historias de sus paisanos quienes nos reciben con esa calidez y amabilidad, propia de nuestros ancestros, convirtiendo nuestra travesía en un doble viaje uno natural y otro narrativo.

guatiquia 01Río Guatiquía

Vale la pena recorrer arduamente las carreteras destapadas y los caminos embarrados que nos llevan a esta región tan cercana y tan lejana a la vez. Aquí podemos encontrar espacio para el senderismo clásico, ligero y sencillo, que nos hace olvidar de las comodidades de la vida cotidiana, de la rutina, pero también del estrés que lleva aparejado y que a su vez nos invita a vivir en paz, armonía y plenitud. icono fin articulo

guatiquia 07Ficha técnica. Ruta del cañon del Guatiquía

  • Click to enlarge image guatiquia_02.jpg Click to enlarge image guatiquia_02.jpg
  • Click to enlarge image guatiquia_04.jpg Click to enlarge image guatiquia_04.jpg
  • Click to enlarge image guatiquia_05.jpg Click to enlarge image guatiquia_05.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 27 de Mayo de 2016 en la Revista La Piola edición impresa #23

 

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE