En la pasada temporada de Montaña en Pakistán, el colombiano Andrés Marín, junto con David Allfrey y Anna Pfaff realizaron una expedición a las Torres del Trango. Lograron escalar la Gran Torre del Trango y la Torre Sin Nombre, y luego de haber alcanzado los objetivos del viaje, Andrés se aventuró a repetir la cumbre de la Gran Torre del Trango en solitario y de un solo tirón Base-Cumbre-Base.
A su regreso, en Revista La Piola conversamos con Andrés y esto fue lo que nos contó:
Revista La Piola: ¿Cómo transcurrió la expedición? ¿Cuántos días escalaron en cada ruta y en cada montaña?
Andrés Marín: Esta fue una expedición para recodar por siempre!! Todo salió increíblemente bien. La logística, condiciones, el equipo (Anna y Dave) el tiempo meteorológico y el nivel de entrega que todos tuvimos fue excepcional!
En la Great Trango pasamos dos días desde el Campo Base avanzado pues utilizamos esta ruta para aclimatarnos. En la Trango (Nameless) Tower la escalamos en 4 días con un estilo mixto entre Bigwall y Alpinismo. Esa combinación fue algo nuevo para mí pero me encantó pues hay que ser muy eficiente para que el sistema de fugar en corto sirva y así todos poder movernos al mismo tiempo!
LP: ¿Cuál fue el momento más difícil de la escalada?
AM: El momento más difícil fue en el segundo día en la Trango (Nameless) Tower cuando nuestro meteorólogo nos comunicó que la ventana del tiempo se reduciría por casi un día menos, dejándonos solo 30 horas para subir el headwall y repelar 1,100 metros. Esa mañana tuvimos una conversación muy profunda con Anna y Dave acerca de nuestra decisión de ir para arriba o bajarnos. Cada una de estas tiene algo a favor y algo en contra. Al final todos aceptamos el riesgo y decidimos continuar súper ligeros y escalar lo más rápido posible! Esto nos dejó con muy poco espacio de seguridad por si algo pasara y definitivamente aumentó el estrés. Por el tipo de escalada alpina al que me he enfocado esto no me afecto mucho, pero el nivel de entrega subió al 110%.
LP: ¿Cómo nació la idea de realizar un ascenso el solitario?
AM: La idea empezó después de nuestra primera ascensión en la ruta Americana/1984 después de llegar al Campo Base avanzado y sellé esa idea cuando vi toda la ruta desde el segundo vivac en la Nameless Tower. La vista desde ese punto me cautivó y la pregunta de poder escalar esa montaña en un estilo muy puro robo mi mente.
He estado entrenando mucho con mis amigos en Uphillathlete y mi capacidad cardiovascular ha incrementado muchísimo, lo que hacía que está meta fuera una prueba de lo que sería posible. Cuando volvimos de nuestra escalada y de completar nuestras metas, todavía teníamos casi una semana más antes de salir del Valle. Yo me sentía muy bien, casi al 100% y descansado, así que decidí echarme el pegue desde BC hasta la cumbre y volver al BC de un tirón.
Durante las rampas heladas que dan acceso a las dificultades mayores de la pared superior en la Gran Torre del Trango.
LP: ¿La montaña estaba en condiciones particulares que favorecían un ascenso rápido en solitario?
AM: En la primera ascensión las condiciones fueran excepcionales pero en mi ascenso en solitario una semana después encontré mucho más hielo, grietas más grandes y un poco más de roca.
La verdad hubiera podido ir un poco más rápido pero cuando se escala en solitario hay que tener muchísimo más cuidado. También hubo un par de veces que mi cuerda de 5mm quedó atascada en los Abalakovs desnudos que use para los descuelgues y eso me costó tiempo.
LP: ¿Considera que este ascenso solitario es el mejor logro deportivo de Andrés Marín? ¿O existe alguna otra escalada que quiera destacar?
AM: La verdad para mí todos los ascensos de gran calibre me han enseñado algo y así puedo crecer como alpinista. Esta ascensión definitivamente ha sido un paso grande, pues solo dos personas hemos hecho esta ascensión. La primera fue en 1988 y tomó casi 22 horas; yo lo hice en 11:38 así que me siento muy contento con esto.
Otro de los logros más grandes de mi carrera fue ver en alto la bandera colombiana en la primera copa del mundo que participé. Aunque esto haya sido casi 8 años atrás todavía tengo esa sensación de alegría y honor. Levanté la bandera por 7 años más en cada copa.
Infortunadamente a nadie en Coldeportes le interesó esto, así que no fue parte de la “historia” de deportes en Colombia. En todo caso ya tenemos este pedacito de historia para a los que les interese y tengo mucha ilusión que alguien vuelva a levantar la bandera en este evento en un futuro no muy lejano.
Intimidante vista de las paredes somitales en el Trango.
LP: ¿Es la primera vez que hacen cordada Ana, David y Andrés? ¿O ya habían compartido alguna expedición anteriormente?
AM: Esta fue la primera expedición juntos. Fuimos a escalar a Yosemite esta primavera para practicar técnicas de escalada de velocidad en grandes paredes y también pasar tiempo juntos y conocernos más.
Yo personalmente tenía un poco de aprensión pues esta meta requería muchísima confianza entre cada uno de nosotros y esto solo se gana con tiempo pero todo al final salió muy bien.
LP: ¿Después de una fructífera expedición cómo esta, han pensado en volver a conformar equipo (Ana, David y Andrés) en alguna otra montaña?
AM: Cada uno de nosotros tenemos otros proyectos en nuestro respectivo estilo de escalada así que nos tomará un tiempo para volver todos a encordarnos. Pero sería muy chevere poder escalar otra vez con ellos.
LP: ¿Después de la competencia, el futuro deportivo de Andrés Marín está en las paredes alpinas?
AM: Desde hace 3 años que no compito y he dedicado todo mi tiempo a la escalada alpina. Esto lo he hecho desde el 2010 pero con las compes había que ponerle más tiempo y cabeza a estar muy fuerte en techos y grados altos y pues los dos estilos son totalmente distintos así que ahora solo entreno para escalada en montaña y la verdad que he podido ver un avance alto.
Andrés y David durante las maniobras de cuerda en la pared.
LP: ¿Hay planes de visitar Colombia? ¿Quizás alguna escalada o apertura en el país natal??
AM: La verdad me encantaría visitar a mi país natal y especialmente poder escalar el Nevado del Tolima donde todo empezó para mi. Afortunadamente y desafortunadamente tengo otros proyectos que tomarán un par de años en cumplirse así que no tengo plan de visitar a Colombia en un futuro cercano pero bueno mi calendario también es flexible así que uno nunca sabe!
LP: Por favor, envíele un mensaje a los montañistas y escaladores colombianos que se inspiran con los grandes ascensos de otros colombianos en las montañas del mundo.
AM: Mi mensaje es de aventura y persistencia! Seguir los sueños no importa lo lejos o “imposible” que se vean!! Y cultivar la escalada técnica más de la de trofeo! Los colombianos tenemos reputación de ser escaladores berracos y hay que seguir dejando la bandera en alto.
El paisaje del Valle del Trango es un sueño para los escaladores.
Si tiene la oportunidad de venir a Ouray, una de las mejores escuelas de escalada en hielo y mixto en el mundo, aquí los espero y vamos a escalar juntos. Me enorgullece mucho poder ver el nivel que se maneja en Colombia y espero poder seguir viendo y ser inspirado por el avance de las nuevas generaciones!!
También quiero mandarle un mensaje a Coldeportes y al Gobierno para pedirles que se enfoquen un poco más con este estilo de deporte que aunque se medio “nuevo” en nuestro país, es algo que está creciendo exponencialmente así que por favor nos ayuden para fortalecer aún más el Montañismo.
Gracias a ustedes en la revista La Piola por ayudar este deporte tan lindo. Los quiero mucho!!!
-
Click to enlarge image andres_marin_03.jpg
-
Click to enlarge image andres_marin_04.jpg
-
Click to enlarge image andres_marin_07.jpg
-
Click to enlarge image andres_marin_08.jpg
-
Click to enlarge image andres_marin_09.jpg
-
Click to enlarge image andres_marin_10.jpg
Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 26 de Febrero de 2019 en la Revista La Piola edición impresa #33.
Te podría interesar
EL GUAMBIAL Escalada para La Paz
En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...
PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...
Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...
Test de Productos TOPARA
Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...
Pared Sur del Ritacuba Negro
De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...
Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...
El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...