“El mundo es de Dios y se lo alquila a los valientes” Aburridos y desconsolados por el mal clima vagábamos sin horarios por las calles de Puerto Natales. Ansiosos revisábamos los pronósticos meteorológicos en busca de una disminución en las lluvias y el viento que nos permitiera incursionar en las Montañas.

El día llegó, veíamos que habría una tregua de 1 día, era nuestra oportunidad. Mochila al hombro nos internamos en el Valle del Silencio con la ilusión de encontrar las paredes practicables. Dormimos en la Cueva Bonington y muy de madrugada asediamos la Torre Norte del Paine a través del corredor de hielo que lleva al Col Bich. El clima estaba inestable: noche ligeramente estrellada y amanecer nublado, aún así emprendimos los largos de hielo y mixto sin reparar en el clima hasta que el frío intenso de casi 10 grados bajo cero nos hizo recapacitar. Afortunadamente la motivación fue más fuerte que el viento y continuamos escalando en medio de inmisericordes ráfagas de viento que amenazaban con arrancarnos de la pared y llevarnos como hojas secas hacia las aguas del Estrecho de Magallanes.

torres del paine 01bNicolás Giraldo, Santiago Zuluaga, Luis Pardo y Julio Bermúdez. El equipo colombiano frente a las Torres del Paine.

Durante las 11 horas de escalada continua por la pared de roca solo tuvimos al menos 3 o 4 horas de sol sobre nuestros entumecidos cuerpos, durante el resto se trató de una lucha constante por mantener la temperatura con pasos de escalada y movimiento constante.

En la cumbre una densa nube gris nos recordaba el clima patagónico y como era de esperarse, durante el descenso esa nube desató una fuerte tormenta y nos hizo imposible escapar. Luego de un cruel vivac, salimos hechos trizas de la montaña rumbo al Campo Base. Allí, sentados frente al infiernillo, Julio pregunta: ¿Cuál ventana de buen clima vimos?.

Lo importante es que “el mundo es de Dios y se lo alquila a los valientes”, y las oportunidades hay que agarrarlas cuando se presentan, y si no llegan… hay que mandarse de cabeza que de alguna forma saldremos victoriosos, sin importar la cima.

torres del paine 04De madrugada el equipo asciende por el corredor de nieve de la cara oeste.

“¡Un paso más!”

Asomaban tímidos rayos de sol al amanecer sobre nubes desgarradas por el viento mientras escalábamos por un empinado corredor de hielo que terminó con un par de largos mixtos hasta el collado entre las Torres Norte y Central del Paine. Decidimos tomar un descanso para beber y comer. Nadie hablaba. El viento rugía. El frío aminoraba nuestras fuerzas. La moral perdida.
De la mochila sacamos la botella de agua y resultó ser un bloque macizo de agua congelada. Un chocolate blando, tan congelado como hierro a la intemperie, fue imposible de tragar, hubo que escupirlo.

Venían ahora los largos más exigentes de la vía, casi 100 metros de granito vertical surcado por estrechas fisuras que requerían técnica, fuerza y destreza para superarse. Con las condiciones climáticas que teníamos, nadie decía nada, pero a todos se nos pasó por la mente abortar la escalada. Era una opción muy posible, pero en medio de la crisis… vamos por “¡Un paso más!”

Santiago se ata la cuerda y arremete feroz de cara al viento superando placas y desplomes en constante lucha por mantenerse a salvo. Desde abajo entendimos que ese paso de más, significaba el éxito de todo nuestro viaje, así que sin dudarlo y duplicando las fuerzas que creíamos perdidas continuamos la escalada con pasión desenfrenada por esas altas cumbres patagónicas que tanto cuesta alcanzar.

torres del paine 03Durante el largo crux de la vía Monzino en la Torre del Paine. Abajo el Col Bich separa las caras este y oeste.

“Vive el presente como lo recordarás en el futuro”

Eran las 3 de la mañana cuando la montaña nos cerró la única vía de salida que teníamos. Ya nuestros cansados cuerpos no coordinaban más que pasos torpes sobre la nieve blanda y mojada mientras la tormenta se enfurecía sobre el macizo del Paine y las paredes devolvían, cual si fueran ecos, las fuertes embestidas del hielo sobre nuestras angustiadas almas abandonadas al vaivén del viento patagónico.

El empinado corredor de hielo por el que subimos 30 horas antes, ya no estaba formado y ahora tendríamos que encontrar otra forma de escapar, pero la noche sin luna imposibilitaba cualquier navegación por las empinadas laderas. No teniendo más opción, tuvimos que sentarnos sobre un pequeño hombro de roca mientras llegaba el albor.

torres del paine 02La pequeña cumbre solo da espacio para una cordada. Subimos por turnos.

Junto a Nicolás permanecí casi 3 horas de pie en un estrecho rellano, soportando los fuertes azotes del viento congelado sobre mi espalda y luchando por mantener la circulación en mis dedos de pies y manos. Increíblemente, disfruté del momento al pensar que esa noche la recordaría como una de las grandes experiencias de supervivencia en mi vida. Vino a mi mente aquella frase que siempre me ha ayudado en las situaciones difíciles: “Vive el presente como lo recordarás en el futuro”. Efectivamente ese momento lo recuerdo con orgullo y contento de haber tenido experiencias de vida que fortalecen y preparan mi espíritu para continuar en mi trasegar por las montañas. Y así también lo viví aquella noche, perdido en un rincón de la Patagonia chilena. icono fin articulo

Fotos: Nicolas Giraldo
Texto: Luis Pardo

  • Click to enlarge image torres_del_paine_01.jpg Click to enlarge image torres_del_paine_01.jpg
  • Click to enlarge image torres_del_paine_02.jpg Click to enlarge image torres_del_paine_02.jpg
  • Click to enlarge image torres_del_paine_05.jpg Click to enlarge image torres_del_paine_05.jpg
  • Click to enlarge image torres_del_paine_06.jpg Click to enlarge image torres_del_paine_06.jpg
  • Click to enlarge image torres_del_paine_07.jpg Click to enlarge image torres_del_paine_07.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 19 de Abril de 2017 en la Revista La Piola edición impresa #33.

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE