A los pies del gran Volcán Puracé se levanta un imponente farallón rocoso al costado oriental de la Quebrada Vinagre, muy cerca al cañón del Río San Francisco. A primera vista sorprende la inmensa Cascada Puracé, o también conocida localmente como Cascada de las Monjas; pero a los ojos de escalador esa imponencia se traslada a las grandes paredes rocosas que a lado y lado forman un gigantesco anfiteatro natural.

Además del murallón principal que se forma en la Cascada, existen también varios sectores de roca franca y desprovista de vegetación por los que habrá que pasar cuando se recorre el camino a la Cascada y en los que ya hay varias rutas de escalada abiertas y equipadas completamente. Sin embargo todavía no existen rutas en las paredes de la Cascada.

Muro principal cortado por la Cascada de las Monjas.

Como destino en nuestro Mountain Rock Trip 2019 de VIAJES LA PIOLA, fuimos a parar a este poco conocido lugar por recomendaciones de Santiago Zuluaga, quien fue el motivado aperturista de la mayoría de rutas que existen. Además también estaba en el plan ascender el Volcán Puracé y hacer la travesía integral de los cráteres volcánicos de Los Coconucos, así que escalar en este lugar era materia obligada.

Saliendo desde Cali, cubrimos los 167 km (32 km desde Popayán) que le distancian del pueblo Puracé, a donde llegamos ya entrada la noche. Nos hospedamos en el Hostal El Jardín del Cóndor, lugar que nos sorprendió gratamente por lo acogedor, amplio, y bien atendido; además la dueña tiene gran aprecio por los escaladores y se ha tomado el trabajo de aprender y así orientar a los huéspedes sobre las zonas de escalada. En su haber reposa un cuaderno donde están anotadas todas las rutas que se van abriendo en el nuevo Parque de Escalada que se está creando.

 

Cómo llegar.

Las indicaciones fueron claras y el camino bastante obvio para llegar a las zonas de escalada. La zona de Las Dos Torres queda dentro del mismo pueblo, pero está ubicado dentro de una finca privada y es necesario anunciarse para no generar conflictos de acceso. No hay cobro de ingreso y los propietarios solo esperan que les compren alguna trucha de las que venden.

La otra zona queda localizada bajo el pueblo, saliendo por el camino que rodea el cementerio y bajando hacia la Quebrada Vinagre. En un punto de división de caminos, tomar a la derecha para empezar a bordear el farallón rocoso.

Al poco centenar de metros ya se ven las rocas, inicialmente con la zona de “Gas”, luego la zona de “El Monolito” y de “El Hostal”, que justo queda debajo del Hostal donde nos hospedamos, pues literalmente, el farallón está debajo del pueblo.

purace 05Zona de Gas iluminada al atardecer, con un alto potencial de escalada deportiva.

Rutas de Escalada.

Por estar situada a los pies del Volcán Puracé, obviamente se trata de roca volcánica, muy consistente y franca de fracturamiento irregular, de bordes cortantes y buena adherencia. Existen ya unas 15 vías abiertas y completamente equipadas, desde el 5.7 al 5.12. En promedio cada zona posee 3 o 4 vías, dentro de las cuales hay deportivas y tradicionales en cantidades similares. Predominan las fisuras anchas, largas, incluso chimeneas; y las placas de movimientos técnicos sobre presas pequeñas. Más bien poco desplome y pocos techos. Solamente 2 rutas de multilargo.

Qué llevar.

Rack completo, con piezas grandes (incluido el cam BD#5) y algunas piezas medianas repetidas. Las reuniones están pensadas para escalar con cuerdas de 60 mts. Suficientes cintas largas de 60 y 120 cms.

Llevar comida y agua desde el pueblo. A pesar de estar cerca de la Quebrada, bajar hasta allá y volver a la roca puede significar un esfuerzo considerable.

 

 Zonas y Rutas de Escalada. 

    1. Zona de Las Dos Torres.
      • Pipian: 5.9 Tradicional. Seguros pequeños y medianos.
      • La Lechuza: 5.10c Deportiva. Ruta de Movimientos fluidos sobre la placa y salida por un techo.
      • Cóndores y Brujas: 5.10d Deportiva. Linda ruta con movimientos de equilibrio.
      • Por fin alcanzo: 5.11b Deportiva. Ruta de presas pequeñas y un final explosivo.
      • La Suiza: 5.10a Deportiva. Genial ruta de presas grandes y movimientos fluidos.
    2. Zona de Gas
      • De Blanco a Negro: 5.9 Tradicional. Ruta clásica por una fisura ancha que finaliza en un Traverso a la estación.
      • Gas Mostaza: 5.12a Mixta. Ruta técnica de potentes movimientos. Seguros medianos y grandes, mínimo un cam BD#5.
      • La Fisura el Míster: 5.11b Tradicional. Ruta técnica con buenas protecciones, recomendada. El final puede estar un poco sucio.
    3. Zona de El Monolito
      • Ópera Vertical: 5.10a Tradicional. 4 largos. L1 por la fisura hasta la chimenea, L2 sube por la chimenea y al final salir un poco a la derecha para llegar a la terraza, L3 subir por la segunda chimenea hasta el balcón, L4 seguir los bolts hasta el fin de la roca bajo la vegetación. Descenso en 2 rapeles.
      • El Crucifijo: 5.12a Deportiva. Ruta técnica muy recomendada.
      • Frenesí Místico: 5.10a Tradicional. Ruta Clásica de seguros grandes y medianos. El Tope rope se puede montar desde el segundo largo de Ópera Verical.
    4. Zona de El Hostal
      • A los 33: 5.10b Tradicional. Ruta clásica de dos largos. L1 con vegetación y roca evidente hasta el estación, L2 pasa por debajo del techo y continúa la fisura hasta la estación. icono fin articulo

  • Click to enlarge image purace_02.jpg Click to enlarge image purace_02.jpg
  • Click to enlarge image purace_04.jpg Click to enlarge image purace_04.jpg
  • Click to enlarge image purace_07.jpg Click to enlarge image purace_07.jpg
  • Click to enlarge image purace_08.jpg Click to enlarge image purace_08.jpg
  • Click to enlarge image purace_09.jpg Click to enlarge image purace_09.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 26 de Junio de 2019 en la Revista La Piola edición impresa #34.

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE