Ubicada al sur oriente del departamento de Santander sobre la Troncal Central del Norte, a 120 km de distancia de la ciudad de Bucaramanga y a 363 km de la ciudad de Bogotá, tiene un rango de altitudes que van desde los 800 m en el Cañon del Chicamocha, hasta los 4600 m en el páramo de Almorzadero.
Perfecto para aventureros de todas las categorías, es un lugar no muy conocido pero que goza de muchas maravillas para la práctica de deportes al aire libre. El río Chicamocha es el ambiente ideal para los deportes acuáticos como en rafting y el kayak; el Cañón del mismo río y su impresionante paisaje se prestan para desarrollar allí una de las mejores carreras de trailrunning del país llamada CHICAMOCHA RUN; y recientemente se han potencializado varios escenarios para la práctica de la escalada en roca.
Topo zona "el Deshuesadero"
El deporte de la escalada llego a nuestra provincia por los años 90 con personas de Málaga como Ruben Gutierrez quien equipó vías en diferentes paredes de la región. Luego, en 2002, Fernando Gonzalez Rubio fue contratado para dictar un curso sobre manejo de cuerdas y proyectó la provincia como un destino de gran potencial para el desarrollo de la escalada en roca. Él abrió en el páramo de Almorzadero, junto a Nestor Contreras, la primera vía tradicional de la provincia llamada “Gravedad Cero entre Cóndores”; de ahí nacieron nuevos escaladores que durante varios años han venido evolucionando y adecuando lugares para la práctica segura de la escalada en García Rovíra. Por ejemplo, en el cañon del Chicamocha Fernando Gonzalez Rubio equipó algunas vías deportivas; y en el cañon del Servitá, frente al lugar donde se une el Río Nevado con el Río Chicamocha, David Sanchez y David Ramirez equipan otra zona de escalada deportiva llamada Peña Colorada.
Topo Zona "Naríz de Judío"
Páramo del Almorzadero
En el 2008 se hace el primer intento local a la pared que abrió Fercho en el Páramo de Almorzadero, aunque no por la misma vía si no por otra un poco más exigente. Para esa expedición participaron Jose Barrera, Nestor Contreras, David Sánchez y David Ramirez dejando la ruta “Nido de Águilas” como proyecto de lo que se presume, sería la vía mas fuerte hasta el momento del cerro Nariz de Judío. En el año 2011 Fredy Olachica y David Ramirez equiparon algunas vías tradicionales y deportivas en esta zona del Almorzadero. En el 2014 nace una nueva zona llamada el Deshuesadero donde Elver José Fuentes Castellanos y David Ramirez abren vías tradicionales de hasta 250 metros. En los años 2015 y 2016 se hace el primer Ropejump registrado en el país y se abren un par de spots de highline a 4200 m. Durante este 2017 se siguen abriendo vías tradicionales equipando las deportivas.
Topo Zona "Buena Vista"
Farallón Buena Vista
En 1999 Ruben Gutierrez comienza a desarrollar el Farallón Buena Vista equipando un par de lugares para enseñarle a su familia, pero solo hasta 2016 David Ramirez junto a varios escaladores locales terminan lo que un día se quiso hacer y equiparon 10 vías en este farallón, entre los colaboradores están locales como Julian Higuera, Edwin Moreno, Sergio Espinel y visitantes como Sergio Ruiz del Cocuy y Alexander Chaves barrios de Ibagué. El nuevo parque de escalada se inauguró con el Primer Abierto de Escalada en Roca el día 6 de mayo que contó con la presencia de varios escaladores de diferentes partes del país y como invitados especiales la escuela Eco Escala del municipio del Güicán.
Escalada en García Rovira
Está ubicado en la vereda San Luis a 3.087 M.S.N.M km 10 vía Bucaramanga, en predio privado pero se cuenta con el permiso y apoyo del propietario quien colabora en el desarrollo de la escalada en Málaga. Hay rutas de 15 a 20 metros de altura donde predominan las regletas, los romos y los extra plomos. Se requiere al menos un set de 12 cintas exprés, 3 cintas largas y cuerda de 50 metros.
Esta Zona se pudo equipar gracias a la colaboración de la Fundación Fernando González Rubio y otros buenos amigos que creyeron en este proyecto con el objetivo de la evolución del deporte de la escalada en la Provincia de García Rovira, muchas gracias.
Para mayores informes comunicarse al correo
Texto y fotos: Málaga Andinista
Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 17 de Agosto de 2017 en la Revista La Piola edición impresa #28.
Te podría interesar
EL GUAMBIAL Escalada para La Paz
En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...
Test de Productos TOPARA
Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...
Pared Sur del Ritacuba Negro
De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...
Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...
El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...
Protocolo ingreso de Escalada en Roca en Mavicure....
Escalar en lugares como Mavicure es una oportunidad para retarnos en entornos naturales y culturales únicos. La comunidad practica de manera autóctona la escalada hace muchas generaciones y ahora están muy felices y motivados de seguir aprendiendo a ...